- ¿Para qué?
Para encontrarnos, acercarnos, disfrutarnos…
Para crear y fortalecer vínculos
Para conocer y comprender el camino recorrido
Para reinventar junt@s el camino que queda por recorrer
- ¿Qué es lo principal que debo saber?
El espacio tiene sus limitaciones, es una casa con tres habitaciones y poquitas camas. Por eso hay que contar con llevar saco y aislante.
- ¿Qué más tengo que llevarme?
- La conciencia tranquila de saber que he confirmado mi asistencia.
- Saco de dormir y aislante.
- Ropa de abrigo.
- Libreta y bolis.
- Plato, vaso y cubierto.
- Comida y cena para el sábado y desayuno para el domingo ¡ah! y bebida para compartir
- Rollo de papel higiénico
- Instrumentos, juegos, creatividad, etc, y buen rollo!
- Papel continuo, rotuladores y carteles en desuso
- ¿Qué vamos a comer?
Respecto a la comidica que nos da fuerzas para pensar, abrazar el día con energía y disfrutar de la vida, nos organizaremos en principio (se aceptan otras sugerencias) de la siguiente forma:
SÁBADO
- El desayuno: Venimos desayunad@s de casita.
- Almuerzo y merienda: Allí habrá café, té y naranjas para que todo el mundo pueda endulzar el paladar y activar las neuronas.
Serán bien recibidas las aportaciones por parte de las personas que asistan, como ideas: Galletas, bizcochos, fruta, infusiones exóticas… Lo que les apetezca.
- Comida y cena: Comidita compartida. Con un poquito que traigamos todas las gentes participantes podemos comer deliciosamente. Hemos de recalcar que no hace falta hacer enooooormes cantidades, ya que todas las personas aportarán algo, no es necesario hacer arroz para 25. Ideas: Empanadillas, tortillas, ensaladas, revueltos, (frescas, de pimientos, de berengenas,de imaginación…), quiches, hummus, cous-cous, bocadillos…
DOMINGO
- Desayuno, almuerzo y merienda. Para recibir bien el dia, tendremos café, leche, té, algún bizcocho, y naranjas. Si alguien, como ya apuntamos antes, le apetece traer algo, será genial!!
- Comidita: El domingo, la comidita será básicamente pasta y arroz, peeeeero, hace falta condimentarla con algo, así que lo que se necesita, es que le llevemos compañía a los spaguetis y los granos, para que no pasen solicos por nuestras gargantas… Ideas: Tomate frito, verduritas varias, quesos, especies… Mejor ya cocinados y casi listos para consumir a falta de un calentón.
BEBIDAS
Hay agüita de grifo. Si alguien bebe de otro tipo de agua, ya sabe...
Y para por la noche, porque seguro que algun@s nos apetece, estaría bien que cada persona trajese un litrito de cerveza (u dos o más o los que quiera), o vino o lo que sea que se le ocurra para beber y compartir y reir y desfasar…
RESUMEN Y COSICAS IMPORTANTES
-Se recominda que cada persona traiga algo para comer, y algo para cenar para que nadie se quede con hambre. Nadie está obligad@ a nada, así que si alguien no puede no paisa nada.
-Las personas que tengan un alimentación particular, que lo avisen y lo tengan en cuenta en sus aportaciones.
-Si tenéis decidido qué hacer para comer, sería genial que me lo comunicaséis a mi correo: Luzanul9@hotmail.com o a mi número de teléfono 618915017 así no rerererepetimos manjares.
- ¿Qué vamos a hacer en el encuentro?
VIERNES 10 DE DICIEMBRE
Llegada de los primeros grupos de gente para preparar el espacio de encuentro, y encargarse del cuidado y la acogida de la gente
SÁBADO 11 DE DICIEMBRE
10:00.- BIENVENIDAS Y BESOS. Juegos y dinámicas colectivas.
12:30.- REVISIÓN de lo que se ha hecho hasta el momento: materiales, fotos, anécdotas, mesa de experiencias, etc…
- repoblación
- educación libre
- economía alternativa
- soberanía alimentaria
- feminismo
- cultura libre y arte transformador
- autogestión de la salud
- etc.
14:00 COMIDA COLECTIVA. Cada una aporta algo a la comida conjunta
16:00 GRUPOS DE TRABAJO.
- ¿Qué me apetece impulsar, desarrollar, trabajar? Necesidades, intereses, compromiso e implicación
- ¿Cómo nos vamos a organizar?
- ¿Cómo seguir haciendo red?
- ¿Qué proyectos se impulsan? Qué proyectos y personas se enredan?
17:30 ASAMBLEA. Puesta en común del trabajo de grupos y toma de decisiones
18:00 DESCANSO, MERIENDA Y JUEGO
19:00 GRUPOS DE TRABAJO (en función de los que se formen en la asamblea)
NOCHE CREATIVA (música, teatro, juegos, lo que apetezca...)
DOMINGO 12 DE DICIEMBRE
XX:XX PASEO por el entorno de la COPA (que lxs lugareñxs nos guíen...)
XX:XX Hay que echar una mano en el huerto??
13:00 Aprendiendo a usar la nueva página web de RAMA. ¡¡Dudas!!
13:30 REVISIÓN de la toma de decisiones y concreción de las propuestas, el calendario, los grupos de trabajo, las herramientas de comunicación y difusión, etc.
XX:XX COMIDA COLECTIVA: Se cocinará en la casa
TARDE AL CALORCICO DE LA CHIMENEA :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario