Regresando a la simbiosis con la Tierra. Reinventando la comunidad sostenible y el tejido social de apoyo mutuo. Sanando en la liberación de la percepción y el despertar de la consciencia.

martes, 30 de noviembre de 2010

Círculo de la Montaña de Visión: Encuentro de solsticio


Estimados amigos y amigas de la Búsqueda de Visión en Sierra Espuña,

Desde el círculo de la montaña hemos decidido realizar una ceremonia en cada cambio de estación, tanto solsticios como equinoccios, invitando a todo el círculo de esta Búsqueda de Visión y abriendo la posibilidad de encontrarnos, compartir, y seguir creando juntos este rezo y este trabajo por todas nuestras relaciones.

Nuestra próxima cita es el fin de semana del 17 al 19 de diciembre en Sierra Espuña, donde levantaremos el altar de la montaña para dar la bienvenida al invierno reunidos en torno al fuego sagrado.

También tendremos un espacio de reunión para tratar todos los temas que afectan a esta montaña de visión: Convivencia, organización, mejora de infraestructuras, propuestas, sentires, etc.

Se convoca a:
-Todos los buscadores y todo el círculo de apoyo de la Búsqueda de Visión de Sierra Espuña.
-Todos aquellos que se quieran incorporar comenzando el año que viene un ciclo de búsqueda de cuatro años, o bien participando en el círculo de apoyo.
-Todos aquellos que sientan el llamado a participar en esta celebración del solsticio en relación con el espíritu y con esta montaña.

Alojamiento:Dentro de la finca de Albaricoqueros hay espacios habilitados para el alojamiento gratuito en tienda de campaña, coche o caravana. Nuestro vecino Silvan (tlf. 619 096 514) alquila alojamiento en casas de madera.

Comida:Como siempre, el equipo de Fran ofrece menú con los productos ecológicos de su huerto. 6 € por cada comida o cena, y 3 € por el desayuno.
Se pide a quienes vayan a comer menú por favor confirmen antes por teléfono (Fran, 680 299 274).
Habrá menú disponible desde la cena del viernes hasta la comida del domingo.

Cómo llegar: Desde Murcia cogemos la autovía de Andalucía, dirección Lorca y Almería/Granada. Salimos por la salida Totana/Aledo y tomamos rumbo a Aledo.
Una vez en Aledo, atravesar el pueblo hasta el final, donde sale una carretera dirección Bullas.
Por esa carretera, a unos 6 km, vemos la Ermita de Santa Leocadia a la derecha (de construcción moderna).
De la ermita sale un camino asfaltado, que hay que coger, y por ese camino a unos 500 metros veremos un camino de tierra en cuesta arriba donde ya está señalizado, con un cartelito artesanal, la finca de Los Albaricoqueros.

Aportación: Se pide 50 € por la ceremonia de cuatro tabacos, 5 € para la mejora de infraestructuras en el campamento, y la voluntad para apoyar en el gasto de leña del Temazcal.

Contacto: Ramón (639 907 110), Eduard (630 928 357), Jontxu (622 449 140), Ceci (680 214 289)


PROGRAMA

Viernes 17

- A partir de las 16:00 - Recepción y bienvenida
- Al atardecer - Temazcal

Sábado 18

- De 9:00 a 10:00: Desayuno
- 10:00: Convivencia en relación con la Montaña. Vamos a intentar conseguir plantones de encina para poder hacer una pequeña plantación con nuestros rezos en la mañana del sábado, pero aún no está confirmado.
- 14:30: Comida
- 18:00: Círculo de la Montaña. Primera reunión para compartir lo andado desde la primera Búsqueda a lo largo de este otoño, así como lo que se ha avanzado en temas de organización, decisiones prácticas, etc.
- 21:00: Cena
- 23:00 (aproximado): Ceremonia de cuatro tabacos

Domingo 19

- 10:00: Reunión general: Puesta en común de sentires, propuestas, y acuerdos de trabajo.
- 14:00: Comida
- 16:00: Despedida y cierre

lunes, 29 de noviembre de 2010

Prácticas de permacultura, módulo 2

PRÁCTICAS DE PERMACULTURA, MÓDULO II
DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA HUERTA SINÉRGICA
Sábado 4 de diciembre. Los Albaricoqueros, Sierra Espuña

SÁBADO9:30 hs

Realizamos sobre el terreno una pequeña huerta sinérgica siguiedo todos los pasos corespondientes. En aplicación práctica de los principios de permacultura que estuvimos viendo en el modulo I (finde anterior).
14:00 hs
Comida*

16:00 hs
Charla para ampliar la información:
-Cómo trabaja la agricultura sinergica. El suelo, la simbiosis y las asociaciones de plantas.
-Cómo conseguir un equilibrio ecológico en el huerto. El trabajo de mantenimiento y cosas importantes a tener en cuenta antes de empezar.


18:00 hs
Espacio para el diseño y la puesta en común de proyectos permaculturales personales, para poner en práctica en el entorno cotidiano de cada uno.

22:00 hs
Cena*

23:00 hs
Cantes de montaña alrededor del fuego

-Las prácticas de permacultura son una actividad gratuita que compartimos tres sábados de cada mes.

ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA EN LOS ALBARICOQUEROS
Domingo 5 y lunes 6 de diciembre.

DOMINGO

10:00 a 10:30 hs
Paseo por el huerto, “EN BUSCA DE LA FRUTA”. A cargo de Fran.


10:30 a 14:00 hs
Ruta: Leyendas de los árboles. A cargo de Laura.

16:00 a 18:00 hs
Taller de galletas. A cargo de Magui. (incluye materiales)

Aportación: Por todas las actividades del domingo se piden 10 € por persona, van incluidos en el precio los materiales para el taller de galletas. Si se viene sólo por la tarde o por la mañana, la aportación es 5 €.

LUNES
10:00 a 14:00 hs
Taller de Artesania navideña

14:00 hs

Comida

16:00 a 18:00 hs
Finalización del taller de artesanías
Cierre y despedida.

Aportación: Para el taller de artesanía se piden 5 € por persona.

Info práctica


* Comida
Ofrecemos un menú de la casa por 15 €: desayuno + comida + cena que estará disponible de sábado a lunes (aunque el lunes no habrá cena y se descuentan 6 €).
Este menú lo preparamos con los productos ecológicos de nuestra huerta, es una forma en que le damos salida a las hortalizas y de esta forma podemos seguir trabajando en él para que exista y esté a vuestra disposición.
Pronto los que venís también podréis llevaros vuestras verduras a casa!

Alojamiento
Si vas a quedarte a dormir, es necesario traer contigo un saco de dormir o una manta, y si tienes esterilla o colchoneta mejor.
Hay sitio para dormir en la casa para unas 15 personas además del equipo de Albaricoqueros.
También hay zonas habilitadas para plantar tiendas de campaña, y una zona de parking donde se pueden estacionar furgonetas y autocaravanas.
De todas formas pedimos confirmar por teléfono o e-mail para controlar la cantidad de gente que viene, especialmente para el tema del menú.

Cómo llegar
Desde Murcia cogemos la autovía de Andalucía, dirección Lorca y Almería/Granada.
Salimos por la salida Totana/Aledo y tomamos rumbo a Aledo. Una vez en Aledo, atravesar el pueblo hasta el final, donde sale una carretera dirección Bullas.
Por esa carretera, a unos 6 km, vemos la Ermita de Santa Leocadia a la derecha (de construcción moderna).
De la ermita sale un camino asfaltado, que hay que coger, y por ese camino a unos 500 metros veremos un camino de tierra en cuesta arriba donde ya está señalizado,
con un cartelito artesanal, la finca de Los Albaricoqueros.


+ info: 680 299 274 (Fran) 680 214 289 (Ceci) 622 449 140 (Jontxu)
http://lafreeschool.webs.com/
http://matrizcelular.blogspot.com/
http://escolatelardelunas.blogspot.com/
l@s esperamos y pasar la voz!

jueves, 25 de noviembre de 2010

El roalico de linux - Todos los miércoles en el Ateneo Los Pájaros


¡En la huerta del segura
cuando llora una huertana
replandece por su usura
toda la vega windowsiana!

Y en las carpetas del disco
brotan virus a su paso
cancioncica de mi amor
no te escucho,
si no pago el reproductor

Windows,
jodido windows,
siempre te cuelgas
y lento vas

Windows
el que cubierto
en todo el tiempo
de error estás

Windows,
son tus licencias
ganas de fastidiar

Windows,
que inseguro eres,
tus fallos
no tienen igual

Con mi ordenador venías
para ayudarme a escribir.
Por culpa de un virus
perdí mi trabajo
me quiero morir.


Si quieres instalar, aprender a usar o resolver tus problemas con Linux, o simplemente sientes curiosidad, tráete tu ordenador al Ateneo Huertano Los Pájaros, Carril de los Chornos, La Arboleja, y te ayudamos.
El próximo miércoles 1 de diciembre, de 17:00 a 20:00.

Un abrazo --El roalico del linux

18 y 19 de diciembre - TALLER DE RADIÓNICA


TALLER DE RADIÓNICA
Dirigir la energia universal a traves de tu propio potencial
18 y 19 de Diciembre
a cargo de CARMEN MARÍA MARTINEZ CASTAÑEDA
Terapeuta de Arteterapia, Gemoterapia, Radiónica, Radiestesia, Feng Shui y Método Yuen

La Radiónica es la disciplina que trata de la dirección y el control de la energía a distancia. Se le denomina también psicotrónica y teleterapia. La Radiestesia es la parte de la Radiónica que detecta a distancia y a través de un instrumento (el péndulo), las radiaciones emitidas por cualquier cuerpo o forma de energía. Esta disciplina tiene la ventaja de ser una medicina muy barata, casi gratuita, pues no usa químicos, sino unicamente energía y un medio de transmisión.

PROGRAMA

- Iniciación en el manejo del péndulo.
- Aprender a medir la energía e interpretarla correctamente.
- Aprender a diagnosticar las causas de cualquier problema o desequilibrio.
- Descubrir la mágia de la Radiónica, el sentimiento de cambio y poder cambiarlo con practicas

COMO
- Aumentar la energía vital.
- Manejo de máquinas de Radiónica.
- Curación a distancia.
- Preparación de remedios o medicamentos Radiónicos mediante ondas de forma y de color.
- Poner en acción peticiones positivas en nuestra vida.
- Auto-equilibración y auto-sanación.


Horario: Sábado de 10 a 14 hs y de 16 a 20 hs
Domingo de 10 a 14 hs.
Lugar: c/ Trapería, Nº19 - 4º Derecha
Información e inscripción:
Elías: 649 548 224 / eliaslopezros@gmail.com
http://escolatelardelunas.blogspot.com

martes, 23 de noviembre de 2010

Aromaterapia y artesanía aromática en Los Albaricoqueros

ARTESANÍAS AROMÁTICAS
en Los Albaricoqueros - Sierra Espuña


Viernes 10 diciembre
17 hs: Té de bienvenida
18 hs a 20.30 hs: Introducción a la aromaterapia.
Qué es la aromaterapia, métodos de aplicación, precauciones, aceites tóxicos, diluciones adecuadas para cada edad, diátesis de territorios raíz, hojas, flores, cáscaras, cata de olores.ejercicio de relajación con aromas.
Aportación: 20 €

21hs: Cena ecológica
Sábado 11 de diciembre
8.30 a 9 hs: Desayuno
9.30 a 13.30 hs: Artesanía en sacos y poupurris.
Recolección de material en el monte, selección de aceites esenciales descontracturante e inmunoestimulantes para el invierno, propiedades, aplicaciones, creación de almohadilla de flores, creación de saco de semillas, creación de una sinergia (aceite de masaje).
Aportación: 30 €

14 hs: Comida ecológica

16 hs a 20.30: Taller de pindas
Recolección de plantas medicinales del entorno de Sierra Espuña, creación de pindas (sacos de hierbas de la tradición ayurvédica y andina), usos y aplicaciones habituales, práctica; masaje de espalda.
Aportación: 30 €

21hs: Cena ecológica - Velada musical

Domingo 12 diciembre
8.30 a 9 hs: Desayuno
9.30 a 13.30 hs: Taller de velas aromáticas.
Selección de materiales naturales, aceites esenciales tóxicos para difundir atomosféricamente, creación de moldes, mechas, decoración.
Aportación: 50 €

14 hs: Comida despedida / Ronda de sentires.

Todos los talleres incluyen en la aportación:
- Dossier informativo y material aromático
- Catering (desayuno / comida / cena) los 3 días 41 €
- Alojamiento por noche 7 €
(dormir en la casa con estufa de leña, traer saco de dormir)


Información e inscripción:
Laura: 610 645 596 / 868 940 168
E-mail: laura_aroma@hotmail.com
http://escolatelardelunas.blogspot.com
Coordinación de actividades: Laura Romera Figueroa
Catering: Francisco Martínez - Magdalena Pacheco

Colectivo divertimento - Sesión poética inspirativa


PRÓXIMO COLECTIVO DIVERTIMENTO. LUNES 29 NOV 20.30 H

SESION POETICA INSPIRATIVA

Donde siempre, en el centro de murcia detrás del cine Rex en la calle de las tascas junto el bar fraskito. Contacto 649548224. Asistencia libre y gratuita. TRAETE ALGO COMIDA O BEBIDA PARA COMPARTIR

EN HOMENAJE A LAS VECES QUE LA POESIA NOS HA PROVOCADO EL EXTASIS

NOS HA PUESTO LA CARNE ERIZADAMENTE SENSIBLE

EMOCIONALMENTE ACUOSA

Y NOS HEMOS FUNDIDO EN EL ALIENTO LIRICO DE LO BELLO

LA QUE NOS IMPREGNO DE IDEALISMO DE IMPOSIBLES Y NOS INCENDIO PARA SIEMPRE

TRAETE TUS VERSOS PREFERIDOS EN TU BOLSILLO
TUS POETAS OLVIDADOS Y RESCATADOS DE LOS BAULES DEL ARTE
Y COMPARTAMOS LECTURAS Y RECITALES, COMENTANDO A LA LUZ DE LA VELA,
EL INCIENSO Y LA LUNA.
-maximo 7 minutos por asistente-

(Y PORQUE NO EN HOMENAJE A MIGUEL HERNÁDEZ)

prácticas de permacultura, módulo I


Sábado 27 de noviembre en Los Albaricoqueros, Sierra Espuña
Prácticas de permacultura, módulo I
"Introducción a la permacultura"
Por John Logos, Sylvia Quiroga, y Fran

9:30- Charla introductoria
"in situ" sobre la esencia y los principios de la permacultura y el diseño permacultural, con paseo por la finca para conocer el diseño sobre el que trabajamos en el lugar.

14:00 comida
16:00-Aplicación de los principios de permacultura en un ejemplo practico sobre el terreno.
19:00 Creación de nuestro propio diseño permacultural para poner en práctica en nuestro entorno cotidiano.
22:00 Cena
23:00 Cantes de montaña alrededor del fuego (Fran)
Comida
Ofrecemos, por 15 €, desayuno+comida+cena con los productos ecológicos de nuestra huerta.
Alojamiento

Si vas a quedarte a dormir, es necesario traer contigo un saco de dormir o una manta, y si tienes esterilla o colchoneta mejor. Hay sitio para dormir en la casa para unas 15 personas además del equipo de Albaricoqueros. También hay zonas habilitadas para plantar tiendas de campaña, y una zona de parking donde se pueden estacionar furgonetas y autocaravanas. De todas formas pedimos confirmar por teléfono o e-mail para controlar la cantidad de gente que viene, especialmente para el tema del menú.
Cómo llegar
Desde Murcia cogemos la autovía de Andalucía, dirección Lorca y Almería/Granada. Salimos por la salida Totana/Aledo y tomamos rumbo a Aledo. Una vez en Aledo, atravesar el pueblo hasta el final, donde sale una carretera dirección Bullas. Por esa carretera, a unos 6 km, vemos la Ermita de Santa Leocadia a la derecha (de construcción moderna). De la ermita sale un camino asfaltado, que hay que coger, y por ese camino a unos 500 metros veremos un camino de tierra en cuesta arriba donde ya está señalizado, con un cartelito artesanal, la finca de Los Albaricoqueros.
+ info: 680 299 274 (Fran) 680 214 289 (Ceci) 622 449 140 (Jontxu)

Entre sueños y sombras


JUEVES 16 DE DICIEMBRE de 18 a 21 hs
Mercadillo de las Lunas presenta...!!!
"entre sueños y sombras"

• MUESTRA / EXPOSICIÓN / VENTA de las artesanías creadas en el mercadillo
• ACTUACIÓN DE RUTH ARGEMÍ / danza mística
• SORTEO / artesanías
• ACTUACIÓN DE JUANFRAN / músico cantor
• DEGUSTACIÓN / rico chocolate y sorpresas
Puedes retirar la invitación por:
c/. Trapería, N19-4A-Derecha-Murcia
o contactar a través de los siguientes teléfonos
610 645 596 // 868 940 168
Entrada gratuita con invitación!
L@s esperamos, es el último mercadillo lunero del año!!!
http://mercadillodelaslunas.blogspot.com/

28 de noviembre - VII Domingo sin prisas en el malecón

Especial objetos sin pareja: Este domingo os invitamos a llevar estos tuppers sin tapa o esas tapas sin tupper a ver si entre todos encontramos pareja a alguno... también podéis llevaros los calcetines sueltos, daremos premios a los que consigan encontrar pareja. Tendremos también como siempre mercadillo de trueque, micrófono abierto, juegos y comida gratis (vamos a cocinarla allí mismo con hornos solares).

Cooperación sin prisas...

Los DOMINGOS SIN PRISA se celebran todos los últimos domingos de cada mes, a partir de las 12.00 en el jardín del Malecón de Murcia. Un espacio abierto para el trueque y el encuentro, y una disfrutona alternativa a la economía y el ocio mercantilistas.

Participan RAMA, AMCA, Biosegura, Ecologistas en Acción, y un montón de gente linda. Te esperamos!

¿Qué es la felicidad y porqué se nos resiste? - Congreso multidisciplinar sobre nueva conciencia

CONGRESO, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

CENTRO SOCIAL UNIVERSITARIO DE ESPINARDO “AUDITORIO”

NUEVA CONCIENCIA, DESPERTAR DE LA HUMANIDAD

Congreso multidisciplinar que se celebrara en Murcia, con la finalidad de unificar a profesionales y terapeutas especialistas, de la salud corporal, psicológica, emocional, y de desarrollo interno, de diferentes tendencias y escuelas, para llevar a toda la comunidad la información y la aportación que pueda serle útil, de las múltiples y diversas formas y recursos con los que puede contar para mejorar su vida.

Consta de:

1º Seis ponencias, con la participación de un total de 22 profesionales, terapeutas, profesionales y maestros en salud, bienestar y crecimiento personal. Contaremos con la presencia y participación de los representantes de las asociaciones, AFADE, Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y demencias de Alcantarilla; CANVI Cartagena, Asociación de apoyo a enfermos y familiares de enfermos de Cáncer, Asociación Murciana contra la Fibrosis Quística

2º Actividades prácticas: Introducción a la Biodanza, corrección postural, tai chi, chi kung, masaje shiatsu, activaciones de reiki-zen, diagnósticos de terapia Quantum, Regresiones-Renacimiento, espectáculos y exhibiciones de danza del vientre, lanza china, etc.

Intervienen:

  • Efrén Álvarez Calderón: Licenciado en Trabajo Social (Universidad San Diego-California.USA). Licenciado en Literatura Hispanoamericana. Maestría en estudios de traducción Español-Inglés. Maestría en Religiones Mundiales. Asesor, Formador y Conferenciante Internacional. Director y Fundador de Alianza Universal en México. Traductor para las Naciones Unidas en Congresos de Ciencia y Tecnología. Enlazador de las tribus de Norte-América y México. Ponente en Congresos internacionales.
  • Miguel Ángel García: Psicólogo transpersonal, Maestro de Reiki y Magnified Healing, Constelador en grupo e individual, Terapeuta en renacimiento- rebirthing, sueños y regresiones, PNL, sanación y purificación de los cuerpos energéticos, Chakras, alma y espíritu, Inteligencia y conciencia de la energía.
  • Mª Carmen Gallego Lavado: Terapeuta, profesora oficial de flores de Bach, profesora de Eneagrama, monitora de grupos de desarrollo personal y espiritual. Kinesióloga.
  • Yago Zamora: Trabajador de la Luz, terapeuta transpersonal y holístico, operador de radiónica, formador y facilitador de Integración del Ser, metafísica (Yo soy), regresiones, rebirthing.
  • Julia Fernández Fernández: Presidenta de AFADE (Asociación de familiares enfermos de Alzheimer y demencias). Pedagogía sistémica, auxiliar de enfermería en geriatría.
  • Blas González González: Representante de Canvi Cartagena, (Asociación de apoyo a enfermos de cáncer), Licenciado en Ciencias Químicas, instructor de Yoga, maestro de Reiki.
  • Mª José Plana Dorado: Fundadora y Gerente de la Asociación Murciana de Fibrosis Quística, Fundadora de la Federación Española de Fibrosis Quística. Conferenciante en foros y congresos.
  • Ariel Pro Rigoni: Monitor de Tai Chi, graduación en cinturón negro 3º Dan de Tai Chi.
  • Magali Cazenove: Licenciada en educación física, master en económicas, terapeuta de Cráneo Sacral Biodinámica, Quiromasajista, drenaje linfático.
  • Francisco Javier Frutos Montesinos: Enfermero de Urgencias, terapeuta de Polaridad, Biodinámica y terapia Quántica, reflexología, auriculoterapia.
  • Antar González López: Maestro de Reiki Usui-tibetano, monitor de relajación y desarrollo personal, monitor de Kidance.
  • Ángela Ruiz Cánovas: Diagnóstico Con Quantum y receta de flor de Bach. Terapia grupal de regresión- renacimiento SELEGNA
  • Rita Grieshche: Masaje de Shiatsu.
  • Maribel Pintado: Reeducación postural.
  • Aura Küpper: Psicopedagoga, Humanista y Conferenciante. Especialista en “Movimientos de Energías”. Maestra en Reiki. Primera Maestra Iniciadora de Reiki Angélico Occidental. Escritora, autora del libro “Médicos del Cielo” Fundadora y actual Presidenta de la Asociación “Jardín de las Rosas”
  • Cristian Ferrer: Licenciado en Psicología y en Ciencias Químicas. Coach profesional. Terapeuta Gestalt. Master Trainer en Programación Neurolingüística. Hipnoterapeuta. Maestro de Reiki. Practitioner de Flores de Bach.
  • Mª Ángeles Jiménez Ramírez: Licenciada en Magisterio. Dirige el centro de terapias “La Rosa Alquímica”. Maestra de Reiki. Técnico en estética natural. Acupuntora – Naturópata.
  • Alba López González-Jaraba: Licenciada en Biología. Técnico Superior en Imagen. Terapeuta de Desarrollo Personal, Maestra de Reiki. Naturópata. Homeópata. Iridióloga.
  • Marla Sánchez López: Coach Profesional Holística. Formadora. Naturópata. Terapia Floral y Holística. Terapeuta de la voz y respiración. Bioenergética. Maestra de Reiki. Tanatología.
  • José Miguel Sánchez Carrión: Terapeuta y Coach profesional. Terapia regresiva (Brian Weiss) Terapia Regresiva internacional Reconstructiva. Terapia Gestalt, Terapia Gestalt infantil. Control mental José Silva. Practitioner de Somatic Experiencing.
  • Mariano Toló: Radiónica avanzada inteligente. Profesor mercantil. Parapsicólogo. Neurotecnólogo. Fundador del Centro Kailash. Profesor en el I.C.P.H.A de Barcelona. Fundador de Mundo Subliminal S.L, Terapias Subliminales S.L y Radiónica Avanzada Inteligente S.L. Vinculado al salón de cooperación internacional.
  • María José Dólera Dólera: Licenciada en Psicología y en Criminología. Terapeuta de Gestalt y Terapeuta en Desbloqueo Psíquico Corporal.

+info: http://www.concienciaglobal.info/

lunes, 15 de noviembre de 2010

Evolución: Una bella historia


Viernes 26 de noviembre

Conferencia
Evolución: Una bella historia


A cargo de Máximo Sandín

Salón de Actos del Instituto de Bioingeniería
(Edificio “Vinalopó”)
Universidad Miguel Hernández, Elche
A las 9:30 horas



El próximo 26 de noviembre, Máximo Sandín, profesor de bioantropología en la Universidad Autónoma de Madrid y autor del libro "Pensando la evolución, pensando la vida", dará una conferencia gratuita en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Oportunidad para acercarnos a una perspectiva de naturaleza, la genética, y la evolución de los seres vivos que trasciende totalmente a la que nos ofrecen los biólogos convencionales, siendo mucho más acorde con la intuición y la ecología profunda características de todas las culturas nativas de este planeta, así como de las contemporaneas corrientes de cambio y transición hacia la sostenibilidad.

Apoyado en una extensa labor de documentación y síntesis, Sandín lapida conceptos tan arraigados en nuestra sociedad como la Teoría de la Selección Natural, una concepción mecanicista y reduccionista de la vida que describe una naturaleza organizada en torno al azar y la competencia. A cambio, nos ofrece un vasto campo de nuevos espacios por conocer en la fenomenología orgánica que conforma la vida en este planeta, en el re-conocimiento de todo su poder creativo y autorregulador.

Las implicaciones de este profundo cambio en nuestra percepción de la naturaleza y la vida orgánica apenas han comenzado a revelarse, brindándonos nuevas pistas para la gestión sostenible de la salud, la agricultura, la gestión ambiental, y el conocimiento de nuestro entorno.

www.editorialnativa.net

Evolución: Una bella historia

Observar la naturaleza, estudiar sus productos, buscar las relaciones generales y particulares que ha ido imprimiendo en sus caracteres y, finalmente, intentar comprender el orden que hace imperar por todas partes, así como su funcionamiento, sus leyes y los medios infinitamente variados que emplea para dar lugar a este orden, es, desde mi punto de vista, ponerse en camino de adquirir los únicos conocimientos positivos que se encuentran a nuestra disposición, los únicos, por otra parte, que pueden sernos verdaderamente útiles y al mismo tiempo nos pueden proporcionar las satisfacciones más dulces y limpias capaces de aliviarnos de las inevitables penas de la vida.

J.B. Lamarck "Filosofía Zoológica" (1809). Introducción.

El estudio de la evolución de la vida sobre la Tierra no responde sólo a la satisfacción de una curiosidad o a un deseo de saber cómo se ha producido la enorme diversidad de formas orgánicas que existen. Es la forma de comprender cómo son las relaciones entre los seres vivos, como es posible que este fenómeno maravilloso, creativo y complejo que es la vida se haya producido y se mantenga en nuestro planeta, y cómo hemos de comportarnos los seres humanos para no destruir su delicado equilibrio.

El estudio científico de la evolución de las formas orgánicas estaba firmemente establecido en las universidades europeas, especialmente en Francia y Alemania, a principios del Siglo XIX con unas aportaciones que se están mostrando reforzadas por los conocimientos actuales derivados del enorme progreso tecnológico en la observación de los fenómenos naturales. Pero el 24 de Noviembre de 1859 el camino de la profundización en el conocimiento del orden y la armonía de la Naturaleza se truncó con la aparición del libro “Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural o el mantenimiento de las razas favorecidas en la lucha por la existencia”. Su éxito fue resonante, lógicamente, entre las clases acomodadas de la época. Su autor, un naturalista aficionado subgraduado en teología, Charles Robert Darwin, exponía, de una forma confusa, una explicación del origen de las especies basada en su observación de la cría de animales domésticos, especialmente de palomas. Su aportación científica, la selección “natural” suponía que, al igual que los ganaderos seleccionan animales por las características que les resultan provechosas, aunque deban de ser animales aberrantes, inviables en la Naturaleza, ésta “selecciona” las características provechosas para los animales. Esta “selección” tendría lugar en medio de una implacable “lucha por la vida”, inspiración que le llegó de la lectura de “Ensayo sobre el principio de la población” del también clérigo anglicano Thomas Robert Malthus, discípulo de Adam Smith. La concepción de la Naturaleza, de las relaciones entre los seres vivos que deriva de estas interpretaciones ancladas en las raíces culturales e históricas que dieron lugar al nacimiento de la doctrina del “libre mercado”, se ha constituido en la explicación “científica” que justifica las relaciones entre los seres humanos y del Hombre con la Naturaleza como una guerra permanente. Como una competencia sin fin entre todos sus componentes. Esta interpretación “patológica” de una vida regida por el egoísmo y la competencia y de una Naturaleza enemiga a la que hay que vencer la ha convertido en un ecosistema en creciente degradación, cuyo desequilibrio, si seguimos por este camino, pronto conducirá a que la vida de los seres humanos se convierta en una verdadera "lucha por la supervivencia".

Sin embargo, mientras esta concepción, dominante en la actualidad, que ha convertido a la Biología en una tecnología al servicio del “Mercado” continua dirigiendo la irresponsable manipulación de fenómenos biológicos que estamos lejos de poder controlar, está emergiendo, de los conocimiento verdaderamente científicos, una nueva visión, que no es nueva en realidad, porque nos conecta, nos hace retomar el verdadero camino científico iniciado por los precursores del estudio de la evolución, que nos muestra una Naturaleza de increíble belleza y complejidad, de integración, de comunicación entre los organismos y el ambiente, en la que todos sus componentes son necesarios para su funcionamiento equilibrado. En la que todos, especialmente las astronómicas cifras de bacterias y virus en que vivimos inmersos, en nuestro interior y en nuestro exterior, en los mares y en los suelos están conectados en una compleja “red de la vida” que comunica el mundo orgánico con el inorgánico y que convierte a la Naturaleza en algo vivo. Quizás estemos a tiempo de detener este camino de destrucción. De volver a la cordura. De reconciliarnos con la vida.
"Evolución, una bella historia" Autor: Máximo Sandín

Escuela de Permacultura en Los Albaricoqueros

Es en contacto con la naturaleza como puede expresarse la verdadera naturaleza humana


Prácticas de permacultura

Actividad gratuita que estará abierta tres sábados al mes (más o menos), en los que iremos tratando por módulos diferentes temas relacionados con la permacultura y la vida sostenible, a nivel de práctica y teoría. Como novedad, introducimos un espacio para el asesoramiento y seguimiento de sencillos diseños permaculturales que cada uno pueda crear por sí mismo y poner en práctica en su propio entorno.

Sólo pediremos aportación para los que queráis el menú que preparamos con los productos ecológicos de nuestra huerta; incluye desayuno, comida, y cena todo por 15 euros. Por lo general, los sábados transcurrirán como sigue:

-Por la mañana nos introducimos en el tema del módulo correspondiente trabajando directamente sobre el terreno, que es la mejor manera de aprender. El primer contacto con el tema a tratar será con nuestras propias manos.

-Por las tardes, después de la comida, charla o proyección a cargo de un ponente con experiencia de trabajo relacionado con el módulo del fin de semana. Así ya relajados y con el estómago lleno, ampliamos nuestra perspectiva acerca del significado y las diferentes posibilidades o aplicaciones sobre lo que hemos hecho esa mañana.

-Después de esto tenemos el espacio de diseño y asesoramiento para los proyectos personales. Pretendemos con esto que la difusión de la permacultura no se quede simplemente en algo bonito para hacer el fin de semana, sino que cada uno pueda comenzar a aplicarla en su realidad cotidiana realizando su propio diseño. Invitando también al intercambio entre conocimientos y saberes, e incluso a la posibilidad de un apoyo real y práctico por parte del grupo para ayudarnos mutuamente a realizarlos.

-Por último llegan la música, las historias en el fuego. y todas esas cosas que suceden en la montaña al caer la noche.

Alojamiento

Si vas a quedarte a dormir, es necesario traer contigo un saco de dormir o una manta, y si tienes esterilla o colchoneta mejor. Hay sitio para dormir en la casa para unas 15 personas además del equipo de Albaricoqueros. También hay zonas habilitadas para plantar tiendas de campaña, y una zona de parking donde se pueden estacionar furgonetas y autocaravanas. De todas formas pedimos confirmar por teléfono o e-mail para controlar la cantidad de gente que viene, especialmente para el tema del menú.

Y los domingos...

Los domingos abrimos un espacio dedicado a talleres complementarios donde ir integrando esos pequeños y grandes temas tan relacionados y tan importantes dentro de cualquier proyecto de vida coherente o sostenible: Manufactura de jabones y detergentes, uso de plantas aromáticas, conservas, artesanías... Algunos domingos también habrá espacios y talleres dedicados a los niños. Para los talleres de los domingos normalmente se pedirá una aportación variable a los artistas invitados que organicen la actividad.

¿Cómo llegar?

Desde Murcia cogemos la autovía de Andalucía, dirección Lorca y Almería/Granada. Salimos por la salida Totana/Aledo y tomamos rumbo a Aledo. Una vez en Aledo, atravesar el pueblo hasta el final, donde sale una carretera dirección Bullas. Por esa carretera, a unos 6 km, vemos la Ermita de Santa Leocadia a la derecha (de construcción moderna). De la ermita sale un camino asfaltado, que hay que coger, y por ese camino a unos 500 metros veremos un camino de tierra en cuesta arriba donde ya está señalizado, con un cartelito artesanal, la finca de Los Albaricoqueros.

El equipo




John Logos. Bioconstructor manitas adicto a construir casas e ingenios. Su currículum y experiencia es demasiada, lleva toda la vida en esto. Ha diseñado y construido para David Holmgren (co-creador de la permacultura junto a Bill Mollison).








Sylvia Quiroga. Paisajista y jardinera, diseñadora, profesora de permacultura. Nos aporta también su conocimiento de bioconstrucción en cuanto a materiales, proveedores y métodos.








Alejandro Ruíz. Otro veterano trabajador multiusos con amplios conocimientos en agroecología y construcción, y uno de los rehabilitadores de los pueblos abandonados del Pirineo Navarro, como Rala y Arizcuren. Actualmente trabaja como jardinero, terapeuta biomagnético, y monitor de huertos comunitarios en el método de la huerta sinérgica de Emilia Hazelip.






Fran. El Alma mater de Los Albaricoqueros. Enamorado de la huerta y de la vida, y no parece que le duela... Además de músico, constructor manitas, y pionero de la cultura sostenible en Sierra Espuña.








Laura Romera. La nariz de nuestro proyecto. Aromaterapeuta, curandera, artista permanente, y doctora en comunicación con el alma y la esencia de las plantas.







Jontxu. Biólogo hereje de la biología, entregado a la investigación y difusión de nuevos paradigmas científicos por el cambio profundo en nuestra percepción de la naturaleza. Junto con Ceci, será el guardián de la memoria de esta escuela de permacultura.









Ceci Vellio. Reportera e incansable activista de la ecología y el cambio social a través del arte y la fotografía. Un puente entre Los Albaricoqueros y el mundo exterior...









Magui. Nuestra joven Chef de cuisine, y embajadora de las verduras del huerto en nuestros paladares.


Calendario

21 de noviembre

Convivencia para conocernos, presentarnos, y disfrutar del domingo en el campo. También para expresar nuestras inquietudes o temas que más nos interesan, ya que en cierta manera esto es una escuela que vamos a ir haciendo entre todos. Por la mañana,qué mejor manera de compartir y conocerse, haremos un trabajo en común: Un tejado vegetal vivo. Este día no habrá menú, nos comemos una paella.

27-28 de noviembre

Sábado
Módulo I. Introducción a la permacultura.
A cargo de John Logos, Sylvia Quiroga, y Fran

Domingo
Este domingo no hay taller. Un aspecto clave de la permacultura es la relación con el entorno, y es particularmente importante la relación entre el campo y la ciudad. Por ello nos vamos a Murcia Capital, donde acudiremos con las verduras de nuestro huerto a la cita de los Domingos sin prisa en el Malecón, un espacio de trueque y encuentro abierto para todo el mundo el último domingo de cada mes.

4-5-6 de diciembre

Sábado
Módulo II. Realización y diseño de una huerta.
Elementos y pasos a seguir para la realización de una huerta sinérgica. Montaje, fases, y seguimiento de los cultivos. Introducción a la asociación de plantas y rotaciones en los cultivos.
A cargo de Fran

Domingo
Domingo familiar con talleres para niños.
Buscar las frutas del huerto, ruta "Las leyendas de los árboles",
historias de la Montaña al rededor del fuego.

Lunes
Taller de plantas silvestres locales comestibles. Recetas y otros usos.
A cargo de Magui
Ruta fotográfica. Un paseo para recordar a través de otro punto de vista.
A cargo de Ceci

31 de diciembre. 1-2 de enero

Viernes
Celebración de despedida y bienvenida del año. Danzas del mundo, meditación despedida del año, cena y música.

Sábado
Por la mañana, plantación de árboles silvestres y frutales. Un conectar suave con la tierra y nuestras plantas como manera de comenzar el año creando, aprendiendo, dando y recibiendo energía.

8 de enero

Módulo III. Introducción a la bioconstrucción.
A cargo de de John Logos y Sylvia Quiroga

15-16 de enero

Sábado
Módulo IV. Gestión de las gallinas como colaboradoras del huerto.
A cargo de Fran

Domingo
Taller de Capoeira Angola.
A cargo de Ceci

22 de enero

Módulo V. La gestión sinérgica del suelo que nos alimenta.
A cargo de Alejandro Ruíz

Otras actividades de otoño en los Albaricoqueros

20 de noviembre
Curso El Clown y la Esencia. Un camino de crecimiento personal.
A cargo de Iván Prado

11-12 de diciembre
Curso de artesanías aromáticas. Monográfico intensivo de fin de semana.
A cargo de Laura Romera

18-19 de diciembre
Ceremonia de solsticio.
A cargo del círculo de la Montaña de Visión de Sierra Espuña.


*************************
Organizan: Escola Telar de Lunas y Albaricoqueros.
+ info: 680 299 274 (Fran) 680 214 289 (Ceci) 622 449 140 (Jontxu)
http://lafreeschool.webs.com
http://escolatelardelunas.blogspot.com
http://matrizcelular.blogspot.com/search/label/Albaricoqueros

*************************

Primer encuentro de la REAS Murcia


REUNIÓN

La Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS),
principios, objetivos y
puesta en marcha en el territorio.

Objetivos:

- Presentar REAS: Misión, principios, objetivos, actividades, experiencias y presencia en el
territorio. Proceso de constitución de una red territorial REAS. Principios de adhesión a la Red de Redes.

- Abrir un espacio de debate, entre todos intentaremos hacer el punto de la situación de la economía social y solidaria en Murcia y dar respuesta a algunas preguntas:

¿Qué nos acomuna?
¿Porqué crear una red territorial en Murcia?
¿Cuál es el nivel de participación que se requiere y podemos aportar
al proceso de constitución de la red territorial?


PROGRAMA
18:00 - Bienvenida y presentación de los participantes.
18.30 - Presentación de REAS a cargo de Carlos Rey (Secretario Red de Redes
Reas).
19.30 - Debate.
® - Ruego y preguntas.
® - Próximo paso. Convocatoria de la asamblea constituyente REAS Murcia.


Lugar: Los Pájaros- Ateneo Huertano
Horario: 18-21 horas
Fecha: 19 de noviembre de 2010
Convocan: Asociación El Molino y Los Pájaros Ateneo Huertano.
Cómo llegar: Carril de los Chornos, 65, Murcia -Google Maps-

viernes, 12 de noviembre de 2010

Primer encuentro de la Red Murciana de Bioconstrucción


Sábado 20 de Noviembre, de 10:30 a 19:00
en un apacible rincón de la huerta murciana


Desde hace un cierto tiempo, en Murcia se mueve una conciencia de cambio, pequeñas grandes iniciativas, proyectos, ilusiones y sueños de una construcción más humana, solidaria y saludable, desde el profundo amor a la tierra que nos acoge y alimenta. Superar la inercia de las situaciones enquistadas requiere de un esfuerzo mental y anímico sólo posible con la fuerza de la colectividad: sumando gente, creando espacios, abriendo puertas, tendiendo puentes... (¡gracias Muerdo!).

Este primer encuentro de lo que queremos que sea la Red Murciana de Bioconstrucción, pretende reunir a técnicos, constructores, personas que quieran (auto)construirse/rehabilitarse su casa de una manera más ecológica, gente con interés o curiosidad, etc. Es un encuentro abierto y no excluyente, cuyas únicas condiciones son el entusiasmo y las ganas de cambio.

Buscamos maneras de apoyarnos en nuestras respectivas iniciativas y proyectos, facilitarnos el trabajo, compartir conocimientos, fomentar el autoempleo, reunir fuerzas, dar a conocer la bioconstrucción y ofrecer ayuda y herramientas a quien quiera embarcarse en este tipo de construcción más respetuosa, sostenible y saludable.

Os animamos a que traigáis todo vuestro entusiasmo!

La jornada será de día completo, si podéis, sería muy útil confirmar asistencia.

La comida será compartida, aportad lo que queráis y podáis.
Se adjunta cartel con el programa e instrucciones de cómo llegar al lugar.


Para más información y confirmación de asistencia:

Alfonso: mal_menor@hotmail.com / 657.07.32.60
Rocío: rocio.ecoart@gmail.com / 628.55.23.09
Mónica: monicatej@yahoo.es / 665.31.01.38

miércoles, 10 de noviembre de 2010

vuelven los findes permaculturales en Los Albaricoqueros



Domingo 21 de noviembre
Presentación de la Escuela de Permacultura en Los Albaricoqueros
Convivencia para conocernos, presentar el proyecto, y disfrutar compartiendo un domingo en la montaña. A partir de la siguiente semana reanudaremos los findes permaculturales en Los Albaricoqueros para todos los que estéis interesados en tomar contacto con la tierra, aprendiendo diseño de permacultura, bioconstrucción, trabajo de huerta, etc.

Invitamos a quienes queráis participar a venir este primer domingo para poder expresar en círculo nuestras inquietudes e intereses, de modo que podamos organizar las actividades de este año de acuerdo con las necesidades de todos.
Y también invitamos a todo al que, simplemente, le apetezca pasar un buen día en el campo en buena compañía.

*Para comenzar haciendo algo bonito y creando energía de grupo, dedicaremos la mañana a la construcción de un
tejado vegetal vivo.

*A mediodía, nos celebramos con una gran
paella de la casa.

*Y por la tarde, círculo grupal, para compartir sentires, tomar consciencia y poner en común necesidades y posibilidades a nivel personal y a nivel de grupo.

¿Cómo llegar?

Desde Murcia cogemos la autovía de Andalucía, dirección Lorca y Almería/Granada. Salimos por la salida Totana/Aledo y tomamos rumbo a Aledo. Una vez en Aledo, atravesar el pueblo hasta el final, donde sale una carretera dirección Bullas. Por esa carretera, a unos 6 km, vemos la Ermita de Santa Leocadia a la derecha (de construcción moderna). De la ermita sale un camino asfaltado, que hay que coger, y por ese camino a unos 500 metros veremos un camino de tierra en cuesta arriba donde ya está señalizado, con un cartelito artesanal, la finca de Los Albaricoqueros.

**************************

Prácticas de permacultura

Actividad gratuita que estará abierta tres sábados al mes (más o menos), en los que iremos tratando por módulos diferentes temas relacionados con la permacultura y la vida sostenible, a nivel de práctica y teoría. Como novedad, introducimos un espacio para el asesoramiento y seguimiento de sencillos diseños permaculturales que cada uno pueda crear por sí mismo y poner en práctica en su propio entorno.

Sólo pediremos aportación para los que queráis el menú que preparamos con los productos ecológicos de nuestra huerta; incluye desayuno, comida, y cena todo por 15 euros. Por lo general, los sábados transcurrirán como sigue:

-Por la mañana nos introducimos en el tema del módulo correspondiente trabajando directamente sobre el terreno, que es la mejor manera de aprender. El primer contacto con el tema a tratar será con nuestras propias manos.

-Por las tardes, después de la comida, charla o proyección a cargo de un ponente con experiencia de trabajo relacionado con el módulo del fin de semana. Así ya relajados y con el estómago lleno, ampliamos nuestra perspectiva acerca del significado y las diferentes posibilidades o aplicaciones sobre lo que hemos hecho esa mañana.

-Después de esto tenemos el espacio de diseño y asesoramiento para los proyectos personales. Pretendemos con esto que la difusión de la permacultura no se quede simplemente en algo bonito para hacer el fin de semana, sino que cada uno pueda comenzar a aplicarla en su realidad cotidiana realizando su propio diseño. Invitando también al intercambio entre conocimientos y saberes, e incluso a la posibilidad de un apoyo real y práctico por parte del grupo para ayudarnos mutuamente a realizarlos.

-Por último llegan la música, las historias en el fuego. y todas esas cosas que suceden en la montaña al caer la noche.

Alojamiento

Si vas a quedarte a dormir, es necesario traer contigo un saco de dormir o una manta, y si tienes esterilla o colchoneta mejor. Hay sitio para dormir en la casa para unas 15 personas además del equipo de Albaricoqueros. También hay zonas habilitadas para plantar tiendas de campaña, y una zona de parking donde se pueden estacionar furgonetas y autocaravanas. De todas formas pedimos confirmar por teléfono o e-mail para controlar la cantidad de gente que viene, especialmente para el tema del menú.

Y los domingos...

Los domingos abrimos un espacio dedicado a talleres complementarios donde ir integrando esos pequeños y grandes temas tan relacionados y tan importantes dentro de cualquier proyecto de vida coherente o sostenible: Manufactura de jabones y detergentes, uso de plantas aromáticas, conservas, artesanías... Algunos domingos también habrá espacios y talleres dedicados a los niños. Para los talleres de los domingos normalmente se pedirá una aportación variable a los artistas invitados que organicen la actividad.

Aprendiendo en grupo a gestionar nuestros recursos naturales en armonía con el entorno


Actividades noviembre en Los Albaricoqueros

20-21 de noviembre

Sábado
Curso El Clown y la Esencia. Un camino de crecimiento personal. A cargo de Iván Prado

DomingoInauguración de la escuela de permacultura: Convivencia para conocernos, presentarnos, y disfrutar del domingo en el campo. También para expresar nuestras inquietudes o temas que más nos interesan, ya que en cierta manera esto es una escuela que vamos a ir haciendo entre todos. Por la mañana, qué mejor manera de compartir y conocerse, haremos un trabajo en común: Un tejado vegetal vivo. Este día no habrá menú, nos comemos una paella.

27-28 de noviembre


Sábado

Módulo I. Introducción a la permacultura. -Principios y esencia de la permacultura. -Principios del diseño permacultural.
A cargo de John Ilogos, Sylvia Quiroga, y Fran
.

Domingo
-Este domingo no hay taller. Un aspecto clave de la permacultura es la relación con el entorno, y es particularmente importante la relación entre el campo y la ciudad. Por ello nos vamos a Murcia Capital, donde acudiremos con las verduras de nuestro huerto a la cita de los Domingos sin prisa en el Malecón, un espacio de trueque y encuentro abierto para todo el mundo el último domingo de cada mes.


*************************

Organizan: Escola Telar de Lunas y Los Albaricoqueros.
+ info: 680 299 274 (Fran) 680 214 289 (Ceci) 622 449 140 (Jon)
http://lafreeschool.webs.com
http://escolatelardelunas.blogspot.com
http://matrizcelular.blogspot.com/search/label/Albaricoqueros*************************